Mostrando entradas con la etiqueta 1º ESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1º ESO. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de marzo de 2021

Bellaguarda literaria

 Con motivo del Día Internacional de Poesía, lanzamos la convocatoria del Certamen literario "Bellaguarda literaria". De la mano de los departamentos de lenguas que se imparten en el IES, las y los invitamos a participar:

 


 

lunes, 22 de febrero de 2021

Feria de lectura

A punto de cumplirse cuatro años de la Feria Internacional de la Lectura de Yucatán, ¿puedes comentar el cartel que la anunció? Según lo visto en clase, ¿se trata de publicidad o propaganda? ¿Quién emite el mensaje? ¿Cómo se unen lo verbal y lo visual? A propósito de los elementos de comunicación, ¿cuál es la función que predomina? Analiza y comenta el mensaje como texto e imagen:



 

martes, 16 de febrero de 2021

Receta

 

La receta de tortilla

Ingredientes:

·          6 huevos                           

·          3 patatas

·          Jamón

·          Queso

·          Aceite

·          Sal

 

 


lunes, 14 de septiembre de 2020

Poesía en Hispanoamérica

En la siguiente cartografía, desde el Ámbito sociolingüístico del IES Bellaguarda, situamos textos de diferentes poetas (en español y valenciano, entre otras lenguas), al tiempo que llevamos a cabo las respectivas traducciones en los mencionados idiomas. El objetivo es extender en la geografía y la historia referentes para la lírica que apenas vienen recogidos en el currículo (donde se alude a numerosos escritores pero a escasas poetas).

En la següent cartografia, des de l'Àmbit sociolingüístic de l'IES Bellaguarda, situem textos de diferents poetes (en espanyol i valencià, entre altres llengües), al mateix temps que duem a terme les respectives traduccions en els esmentats idiomes. L'objectiu és estendre en la geografia i la història referents per a la lírica que a penes vénen recollits en el currículum (on s'al·ludeix a nombrosos escriptors però no tant a les poetes).

https://www.google.com/maps/d/edit?mid=1y-bOJ8aqeb8OnDBngRNzbKQHgqwBiPcs&ll=-34.79234579515753%2C-56.200802225195304&z=11

Se trata de un mapa que es posible enriquecer con poetas de Hispanoamérica. La propuesta sería traducir textos breves al valenciano; y viceversa, del valenciano al castellano. Conoceríamos la geografía de países hispanohablantes y repasaríamos la historia de España a través de referentes que no suelen recoger los libros de texto. Parto del ejemplo de Uruguay, con Ida Vitale y Mario Benedetti (que hoy cumpliría cien años; sirva como muestra este poema suyo).

 

Hagamos un trato
Compañera, usted sabe que puede contar conmigo
No hasta dos o hasta 10
Sino contar conmigo
Si alguna vez advierte que la miro a los ojos
Y una veta de amor reconoce en los míos
No alerte sus fusiles, ni piense: ¡qué delirio!
A pesar de la veta o, tal vez porque existe
Usted puede contar conmingo
Si otras veces me encuentra huraño sin motivo
No piense: ¡qué flojera! Igual, puede contar conmigo
Pero, hagamos un trato
Yo quisiera contar con usted
Es tan lindo saber que usted existe
Uno se siente vivo
Y cuando digo esto quiero decir
Contar aunque sea hasta dos, aunque sea hasta cinco
No ya para que acuda presurosa en mi auxilio
Sino para saber, a ciencia cierta
Que usted sabe que puede contar conmigo.


sábado, 21 de marzo de 2020

Concurso de Poesía en Redes Sociales Amalio Gran


Hoy, Día Mundial de la Poesía, arranca el Concurso de Poesía en Redes Sociales Amalio Gran, con motivo del V Certamen internacional de este poeta de Villena. Recordemos que el IV, el año pasado, lo mereció nuestra compañera Briana de 1ºESO, en la modalidad para menores de 16años.




Para participar en esta nueva modalidad virtual hay que compartir poemas propios (de no más de 280 caracteres) en Facebook, Twitter o Instagram con el hashtag #VcertamenAmalioGran. El tema del Concurso es cristales. ¿Qué te sugiere esa imagen que acompaña al texto?




Tenéis tiempo hasta el sábado 6 de junio, día del aniversario de Amalio Gran. Quien gane recibirá como premio una compra online por valor de 50€ en la patrocinadora, Librería y Papelería Papelicopy. ¡Suerte!

Además, os recordamos que ya están disponibles las bases para el V Certamen de Poesía Amalio Gran, que es el que motivó esta modalidad paralela que celebra los cinco años de homenajes al poeta.

miércoles, 18 de marzo de 2020

Poesía desde casa


Tras el @YoMeQuedoEnCasaFestival que mencionamos en la entrada de 1º de la ESO, Cuaderno de bitácora, la música da paso a la lírica (recordad que viene de lira) con el encuentro al que podréis asistir desde casa: @PoesiaEnTuSofa.




Con motivo del Día Mundial de la Poesía esta semana tienen lugar eventos vinculados con la materia de Lengua Castellana y Literatura que sin duda podemos disfrutar virtualmente. Se trata de un festival de poesía en el que cada media hora una o un poeta retransmitirá en directo su lectura a través de su cuenta de Instagram. Este es el cartel:



Os recomiendo que escuchéis a Raquel Lanseros el viernes 20 de marzo de 19:30 a 20 h. Junto a Ana Merino reunió a numerosas poetas en Poesía soy yo. Poetas en español del siglo XX (1886-1960) (Visor, 2016). Otros nombres que quizá conozcáis son Marwan o Elvira Sastre, que participarán durante el fin de semana. La idea es que disfrutéis de una tarde literaria y que contéis vuestra experiencia a una persona sorda teniendo en cuenta los siguientes puntos: qué es la poesía, qué vínculo tiene con la música, cuáles son los temas que trata y qué pensáis de la situación que vive en España. De esa manera abriremos un debate en esta misma herramienta de Blogger, en los comentarios. Como sabéis, también es posible comentar durante el evento en la misma red social de Instagram. Si lo hacéis, debéis incluir el hashtag #Bellaguarda, para que podamos calificar la participación. Este es el horario de la primera jornada:



Por otro lado, además de la recomendación de Lanseros dentro de las múltiples actividades poéticas que se ofrecen estos días, Benjamín Prado (también presente en el festival @PoesiaEnTuSofa) moderará una sesión del Club de lectura de poesía Mario Benedetti: será el sábado 21 de marzo a las 18:00; esta vez en el perfil de Twitter @MeGustaLeer. Es una iniciativa del grupo editorial Penguin Random House en un año, este 2020, en que se celebra el centenario del escritor uruguayo que da nombre al Centro de Estudios Literarios Iberoamericanos Mario Benedetti, en la Universidad de Alicante, donde donó su biblioteca madrileña antes de morir en 2009.



            Se acerca un puente con numerosas actividades que podemos vincular con las clases. La participación en ellas influirá en la calificación del trimestre y, sobre todo, os hará pasar un buen rato desde las redes sociales.

lunes, 16 de marzo de 2020

Cuaderno de bitácora

Calle (¿es un verbo o un sustantivo?
Tendrá un positivo quien responda además a esta pregunta)

Hoy te levantas antes de lo previsto. Es lunes, pero diferente a otros lunes. Más bien se parece al día de ayer, domingo. La situación es anómala y requiere máxima responsabilidad.
            Has pasado el fin de semana en casa. Quizá revisaste el concurso tuitero de #HeroïnesBellaguarda a propósito de la semana cultural; puede que siguieras por primera vez un concierto de música en el @YoMeQuedoEnCasaFestival de Instagram; o hasta es posible que vieras las películas que programó la 2 para el viernes por la noche, ambas de Luis Buñuel a partir de textos de Benito Pérez Galdós: Tristana (1970) y Nazarín (1959).
            Seguramente no tienes costumbre de usar un blog y estás leyendo ahora mismo sin saber bien qué hacer: es una plataforma web del Departamento de Lengua Castellana y Literatura del IES Bellaguarda en la que podrás compartir tu Cuaderno de bitácora. ¿Por qué crees que se llama así? ¿Cómo te sientes con las clases desde casa? ¿Se trata de algún recurso literario?
            En los comentarios que hay tras el texto (como en las noticias que hemos visto en clase) es posible añadir tu experiencia[1]. Cada día (o al menos cada día que tenemos clase según el horario habitual) has de escribir en este cuaderno qué haces, qué ha pasado, qué imaginas para que no se confundan los domingos con los lunes y seamos capaces, de manera conjunta, de seguir adelante.



[1] En caso de no disponer de una cuenta Gmail y, por tanto, no tener acceso a los comentarios que ofrece la herramienta Blogger, también puedes enviar tu tarea por correo electrónico o mediante las redes con el hashtag #CuadernoBellaguarda.

jueves, 17 de marzo de 2016

1º ESO

Para este último trimestre de curso dejamos atrás las novelas de Pilar López Benués y os voy a proponer dos libros muy diferentes entre ellos.

Una historia romántica tal y como indica su título: 97 formas de decir "te quiero"

Cristóbal no sale de su asombro cuando Daniela, una joven desconocida, le revela que ambos murieron veinte años atrás con la promesa de reencarnarse. Pero más atónito queda aún cuando investiga la terrible y fascinante historia contada por Daniela. Es entonces cuando surge el misterio, y también la esperanza de que un gran amor roto renazca. Aunque todavía queda una última clave por desvelar.




Su autor es Jordi Sierra i Fabra os dejo el enlace a su página web.

El segundo libro LAS LÁGRIMAS DE SHIVA

En cierta ocasión, hace ya mucho tiempo, vi un fantasma. Sí, un espectro, una aparición, un espíritu; podemos llamarlo como queramos, el caso es que lo vi. Ocurrió el mismo año en que el hombre llegó a la Luna y, aunque hubo momentos en los que pasé miedo, esta historia no es una novela de terror. Todo comenzó con el misterio de un objeto muy valioso que estuvo perdido durante siete décadas: Las lágrimas de Shiva. 

Además es Premio EDEBÉ de literatura juvenil 2002